MATERIAL PARA ESTUDIANTES

Modificación Parcial de la RESOL-2021-390 E-GDEMZA-DGE -Protocolo Sanitario Provincial -D.G.E.

 Cargado de Información por parte de los REC19 (Referentes escolares COVID 19) en sistema GEM ¡¡¡Nuevo!!!

 

A  PARTIR  DEL  DÍA  DE  LA  FECHA  CON  LA  PUBLICACIÓN  DE  ESTA  NUEVA  VERSIÓN  DE   LOS  “LINEAMIENTOS

GENERALES  Y   PROTOCOLO   DE   MANEJO   DE   CASOS   SOSPECHOSOS  Y   CONFIRMADOS   DE   COVID  19 EN

ESCUELASQUEDA SIN EFECTO EL ENVÍO DE ANEXOS 3 AL MAIL DE escuelasalud@mendoza.gov.ar , ES DECIR NO SE RECIBIRÁN MÁS DENUNCIAS DE CASOS EN EL MISMO.

EL CARGADO DE TODOS LOS CASOS SOSPECHOSOS Y CONFIRMADOS SIN EXCEPCIÓN SE REALIZARÁ POR PARTE DE LOS REC19 EN EL SISTEMA GEM, EN EL ESCRITORIO DE LA ESCUELA EN EL MÓDULO NOTIFICACIÓN CASO SOSPECHOSO / CONFIRMADO.

Es recomendable mantener una comunicación fluida con los Referentes de las Áreas Departamentales con respecto a los casos sospechosos y confirmados, pactando una modalidad apropiada de comunicación entre ambos Referentes (de la escuela o REC19 y del área departamental).

Es obligatorio que los REC19 comuniquen cuando tienen alertas escolares a sus referentes del área departamental:

          Cuando hay tres o más casos confirmados de distintas burbujas o grupos en una escuela (también se incluyen casos positivos de personal escolar) en los últimos 14 días

          Cuando hay dos o más casos confirmados de un mismo grupo o burbuja.

 

a.   Otras recomendaciones:

 

También es importante que los padres/madres/tutores firmen algún tipo de compromiso de actualizar datos de ubicabilidad y notificación ante la existencia de casos sospechosos en la familia (ver propuesta en ANEXO 4 de estos Lineamientos)

 

En el ANEXO 5 de estos Lineamientos se listan las Recomendaciones para padres, madres y tutores.

 

 

 

CUARENTENA ¡¡¡Actualizado!!!

 

Es la separación social de los contactos estrechos de casos confirmados. La misma consiste en la separación social durante 14 días desde el último contacto con el caso confirmado. En aquellas situaciones en las que hay más de un caso confirmado en un grupo tener presente para la cuarentena el contacto estrecho con el último caso positivo. Se exceptúan de cumplir cuarentena aquellas personas que hayan padecido la enfermedad en los últimos 3 meses. También se indica para contactos estrechos de casos sospechosos hasta la definición de los mismos como  confirmados o descartados.

 

La separación social implica no salir de su domicilio, salvo para recibir atención médica si lo requiriese y distanciarse incluso de sus convivientes, siempre que los mismos no estén enfermos de COVID-19 también.

 

Es importante recordar, que la etapa de contagiosidad de un caso COVID19 positivo con buena evolución clínica es, desde dos días antes de empezar con síntomas hasta 10 días después del comienzo de los mismos.

 

Los convivientes de un caso positivo, son considerados contactos estrechos mientras permanezcan asintomáticos. En caso de que la persona enferma no cumpla un correcto aislamiento intradomiciliario, puede contagiar a sus convivientes desde el primero hasta el décimo día de su evolución. De ahí la importancia de la organización familiar y la recomendación de la separación de los convivientes con el caso en la medida de lo posible. Si esto no sucede, la cuarentena a los convivientes deberá extenderse por 14 días adicionales a partir del alta del caso (24 días en total desde la fecha de comienzo de síntomas del caso positivo).

 

RESPONSABILIDADES ¡¡¡Actualizado!!!

 

1) RESPONSABILIDADES DEL ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO

 

a)  Personal docente y no docente del grupo de estudiantes: Funciones:

· Supervisar mantenimiento en el aula de medidas preventivas.

·  Identificar a los/las estudiantes con síntomas compatibles con COVID 19 en el aula y activar protocolo escolar de respuesta ante caso sospechoso.

·  Alertar de ausentismos escolares injustificados al/a la Responsable escolar de manejo de COVID 19.

·  Colaborar con el REC19, en la carga y notificación de casos sospechosos y confirmados en el sistema GEM, en el escritorio de la escuela en el módulo notificación caso sospechoso/ confirmado.

 

b) Responsable escolar de manejo de COVID 19 (REC19)

 

   En todas las escuelas debe haber una persona o grupo de personas (equipo) asignadas que se encarguen de manejar las situaciones relacionadas con COVID 19 que allí surjan

   Funciones:

o  Recibir todos los casos sospechosos y confirmados (de docentes, no docentes y estudiantes) y consultas escolares referentes a COVID 19 y en casos de  dudas comunicarse con el Referente Epidemiológico del Área Asignado.

o  Si no tiene dudas no es necesario que se comunique con el Referente Epidemiológico del Área. Sí es obligatorio completar en todos los casos sospechosos/confirmados el sistema GEM. Sin embargo, se recomienda pactar con cada Referente del Área Departamental la modalidad más apropiada de trabajo.

o  Consensuar con el Referente Epidemiológico del Área la modalidad de comunicación más adecuada, respetando días y horarios de descanso personal.

o  Sólo puede comunicarse con el Referente Epidemiológico del Área Departamental el REC19 o el supervisor del área. No se debe brindar número de teléfono (contacto) del Referente Epidemiológico del Área al resto del personal del establecimiento ni a las familias de la comunidad educativa. Una comunicación adecuada y ordenada es fundamental para llevar adelante la Estrategia Escuelas

o  Cargar junto con los docentes de cada burbuja en el sistema GEM, en el escritorio de la escuela en el módulo notificación caso sospechoso/ confirmado los casos sospechosos y confirmados de la institución (estudiantes, docentes y no docentes)

o  Ante casos sospechosos y confirmados de COVID 19 proceder a indicar CUARENTENA a todo el grupo (docentes/auxiliares y estudiantes).

o  Se intentará, mientras el sistema sanitario lo permita, teniendo en cuenta la capacidad operativa de los centros asistenciales y horarios de funcionamiento de estos, coordinar con Centro de Salud Georeferenciado a la Escuela y con Referente Epidemiológico del Área Departamental la evaluación de casos sospechosos que comienzan con síntomas en la escuela.

o  Es imprescindible y obligatorio la comunicación a la brevedad de los casos de alertas escolares a los Referentes Epidemiológicos de las Áreas Departamentales:

       Cuando hay tres o más casos confirmados de distintas burbujas o grupos en una escuela (también se incluyen casos positivos de personal escolar) en los últimos 14 días

       Cuando hay dos o más casos confirmados de un mismo grupo o burbuja

o  Vigilar en los grupos en cuarentena si algún integrante comienza con síntomas.

o  Vigilar que los/as integrantes que retornan de la cuarentena no hayan presentado síntomas

o Vigilar los ausentismos injustificados en estudiantes y docentes e indagar motivos de

los mismos. Corroborar ante dudas con Referente Epidemiológico del Área Departamental si las causas se engloban como sospecha de COVID 19.

 

 

2) RESPONSABILIDADES DEL MINISTERIO DE SALUD

 

a) Profesionales de la Dirección de Epidemiología: Funciones:

 

Existirá un Equipo conformado por Referentes técnicos y administrativos de la Dirección:

 

Los Referentes técnicos se encargarán junto con los Referentes Epidemiológicos del Área de: subsanar dudas de estos, evaluar las sospechas de brotes escolares y realizar capacitaciones junto a los mismos.

Los Referentes administrativos se encargarán de: 1) realizar Informes semanales (luego de finalizada la semana epidemiológica) de las escuelas de su área; 2) detectar brotes en las bases de datos generadas por el GEM

 

b) Áreas Departamentales

 

   Debe existir personal de salud en las Áreas Departamentales para el manejo de las Situaciones Escolares que surjan con relación al COVID 19. Idealmente deberían ser grupos de trabajo.

   Sus funciones son:

o   Resolver dudas e inquietudes del REC19. Recordar que la activación inicial del Protocolo es función del REC19 sin necesidad de comunicación previa con el Referente Epidemiológico del Área.

o   Capacitar al REC19 de su Área junto con la Dirección de Epidemiología

o   Acceder a lo cargado en el GEM de las escuelas de su Área de referencia.

o   En caso de alertas escolares analizará la necesidad de Intervención Escolar. Para ello juntamente con el REC19: 1) evaluará si los casos confirmados en cuestión tienen nexo con casos positivos extraescolares, comunitarios; 2) evaluará si los casos en cuestión han tenido contacto entre sí extraescolarmente. En este último caso evaluará si hay otros casos o contactos escolares involucrados.

   Todas las escuelas deberán estar geo-referenciadas a un Centro Asistencial con sector COVID (Centros de Salud/Hospitales). Idealmente se elegirá el más cercano al establecimiento escolar. Se intentará, mientras el sistema sanitario lo permita, teniendo en cuenta la capacidad operativa de los centros asistenciales y horarios de funcionamiento de estos, coordinar con Centro de Salud Georeferenciado a la Escuela y con Referente Epidemiológico del Área Departamental la evaluación de casos sospechosos que comienzan con síntomas en la escuela.

 

PROCEDIMIENTO ANTE UN CASO DE ESTUDIANTE/PERSONAL DE LA ESCUELA QUE COMIENZA CON SÍNTOMAS EN EL ESTABLECIMIENTO ESCOLAR ¡¡¡Actualizado!!!

 

Ante una persona con síntomas que constituyan un caso sospechoso de COVID 19 (Ver definiciones):

 

Si es un docente:

    el REC19 se comunicará con el/la Referente Epidemiológico del área Departamental para coordinar, mientras el sistema sanitario lo permita, la evaluación del caso. Allí se evaluará al / a la docente, confirmándose por profesionales de salud si constituye un caso sospechoso de COVID 19 y si requiere hisopado para confirmar el mismo.

    Recordar que todo el personal de la escuela tiene obra social por lo cual otra alternativa en estos casos sería la consulta en el Centro Asistencial que le corresponde por su obra social.

 

Si es un estudiante:

·       Se trasladará a la Sala de Aislamiento junto con el acompañante escolar designado.

·       El REC19 se comunicará con el/la Referente Epidemiológico del área Departamental para coordinar, mientras el sistema sanitario lo permita, la atención en centro COVID georeferenciado

·       El REC19 se contactará con los padres, madres o tutores legales del/de la estudiante, en caso de ser menor de edad, para que lo/a retiren del establecimiento y se efectivice la consulta médica. En caso de ser mayor de edad deberá retirarse con la indicación de realizar la consulta médica correspondiente

·       En centro COVID georeferenciado se evaluará al/ a la estudiante, confirmándose por profesionales de salud si constituye un caso sospechoso de COVID 19 y si requiere hisopado para confirmar el mismo.

 

En ambos casos

·       Extremar las medidas de distanciamiento de los demás integrantes del grupo de estudiantes y docentes durante su permanencia en el establecimiento hasta la definición del caso. Luego de la jornada escolar realizar limpieza y desinfección como se detalla en Anexo 2 de estos Lineamientos.

    Corresponde a los profesionales de la salud la definición de si las personas que presentan síntomas en el establecimiento escolar configuran un caso sospechoso de COVID 19.

    En caso de que se defina que la persona (estudiantes, personal docente o auxiliar) no configure un caso sospechoso, no será necesario indicar cuarentena a los/as integrantes del grupo de estudiantes.

 

PROCEDIMIENTO ANTE UN CASO DE ESTUDIANTE/PERSONAL DE LA ESCUELA QUE COMIENZA CON SÍNTOMAS FUERA DEL ESTABLECIMIENTO ESCOLAR

 

    Si un/a estudiante o personal escolar comienza con síntomas compatibles con caso sospechoso de COVID 19 en su domicilio debe consultar en su obra social/ prepaga/centro de salud más cercano al domicilio para ser evaluado/a y la eventual realización de estudios diagnósticos de COVID 19. Debe notificar de esta situación al REC19 lo antes posible, quien evaluará si los demás estudiantes y personal docente o no docente del Grupo cumplen la definición de contacto estrecho. Es recomendable que los padres/madres/tutores/as firmen  un acuerdo a tal efecto (Anexo 5 de estos Lineamientos).

    Si los/as demás integrantes del grupo de estudiantes que se encuentran en la  presencialidad son contactos estrechos, el REC19:

a.         De forma inmediata indicará cuarentena de todos los/as estudiantes del grupo y los

docentes/no docentes que tienen contacto con el mismo.

b.        Cargará junto con los docentes de cada burbuja en el sistema GEM, en el escritorio de la escuela en el módulo notificación caso sospechoso/ confirmado los casos sospechosos y confirmados de la institución.

 

·      Situaciones que se pueden presentar:

o   Caso sospechoso NEGATIVO:

Levantar cuarentena a los contactos del grupo de la escuela (ver apartado de estudios diagnósticos).

Para el retorno del caso sospechoso y sus convivientes se deberá presentar el alta médica, certificando que es un caso DESCARTADO.

o   Caso sospechoso POSITIVO (caso confirmado):

mantener aislamiento del caso

mantener cuarentena del grupo o burbuja y de todos los contactos estrechos del caso

en caso de docentes con casos confirmados indagar politrabajo (si trabaja en distintos establecimientos escolares o en distintos grupos de estudiantes en la misma escuela)

los casos positivos deberán tener alta clínica-epidemiológica para retornar a sus actividades escolares.

o   En caso de que los integrantes del grupo de estudiantes en cuarentena presenten síntomas deben proceder como en el punto 1 y 2 (pasan a ser casos sospechosos)

o   En caso de que los/as integrantes del grupo de estudiantes en cuarentena no presenten síntomas se podrán reintegrar a sus actividades habituales luego de que hayan transcurrido 14 días del último contacto estrecho con un caso confirmado (luego de finalizada la cuarentena). Los/as estudiantes en cuarentena podrán continuar sus tareas educativas bajo modalidades no presenciales, previamente establecidas, según consta en Resolución CFE N° 386-2021.

 

 

INTERPRETACIÓN DE TEST DIAGNÓSTICOS ¡¡¡Nuevo!!!

 

Si se define al caso como sospechoso, se realizará hisopado con test diagnóstico con Antígeno (test rápido) o PCR SARS COV2. Dada la situación epidemiológica actual de nuestra Provincia, teniendo en cuenta el alto porcentaje de positividad de los test diagnósticos, se recomienda:

 

·       Se sugiere comenzar con test rápidos de antígenos, idealmente nasales.

o Si el test de antígeno es positivo se confirma el caso y se procede al aislamiento del mismo y a la cuarentena de los contactos estrechos escolares y extraescolares.

o  Si el test de antígeno es negativo, acorde con la situación epidemiológica actual y a los fines de la escuela:

§ Se levanta cuarentena a los contactos estrechos escolares

§ El caso y sus convivientes permanecen en aislamiento hasta ser revalorados por personal de salud, que decidirá la conducta a seguir.

·       En aquellos casos que se hubiera realizado PCR SARSCOV2 el caso se considera confirmado si la misma es positiva y descartado si es negativa. Es decir, que los contactos escolares en los casos negativos pueden retomar sus actividades habituales.

·       Es importante recordar que los casos sospechosos deben tener un alta para poder reintegrarse a trabajar independientemente del resultado de los estudios de diagnóstico. Esto es así ya que hay que evaluar la evolución clínica y la necesidad de otros estudios diagnósticos si fuese pertinente.

·       A los fines de este protocolo todo test diagnóstico debe estar validado por profesionales

de la salud (no se aceptarán test caseros donde no haya constancia de que el resultado corresponda a la persona involucrada y cuyo resultado no esté validado por un profesional competente)

 

 

ALERTAS ESCOLARES ¡¡¡Actualizado!!!

 

Existen dos situaciones que deben constituir una alerta para el/la REC19 porque podrían constituir una situación de brote escolar y podrían conllevar al cierre temporal del establecimiento. Estas situaciones de alerta son:

 

    La aparición de dos casos relacionados temporalmente (dentro de los 14 días) en un grupo de estudiantes. En este caso hay que evaluar la existencia de un brote escolar.

 

    La aparición de tres o más casos relacionados temporalmente en la institución (dentro de los 14 días) aunque sea en grupos de estudiantes diferentes. En este último caso hay que descartar transmisión intrainstitucional.

 

Ante la existencia de estas alertas, los/as Referentes Epidemiológicos del Área Departamental y la Dirección de Epidemiología, evaluarán estas situaciones a fin de determinar si es necesario, una intervención presencial en la escuela para corroborar el mantenimiento de las medidas preventivas e indagar si los casos son aislados o relacionados entre sí y si el foco de contagio fue la escuela o se trata de casos comunitarios no relacionados. Luego de esta evaluación los/as Referentes Epidemiológicos del Área Departamental y la Dirección de Epidemiología decidirán, en conjunto con REC19 y las autoridades escolares, la conducta en el establecimiento escolar, decidiendo en última instancia el cierre temporal del establecimiento.

 

Ventilación del establecimiento ¡¡¡Actualizado!!!

 

       La ventilación natural es la opción preferente.

       Se recomienda ventilación cruzada, si es posible de forma permanente, con apertura de puertas y/o ventanas opuestas o al menos en lados diferentes de la sala, para favorecer la circulación de aire y garantizar un barrido eficaz por todo el espacio. Es más recomendable repartir los puntos de apertura de puertas y ventanas que concentrar la apertura en un solo punto.

       Idealmente ventilar de manera permanente. Es mejor la ventilación continua que la intermitente (como sería, por ejemplo, abrir 5 minutos cada hora). En escenarios de bajas temperaturas, para una correcta ventilación, mantener abiertas las ventanas como mínimo de 5 cm de manera constante.

       Si la ventilación natural no es suficiente, se puede utilizar ventilación forzada (mecánica), debiendo aumentarse el suministro de aire exterior y disminuir la fracción de aire recirculado al máximo, con el fin de obtener una adecuada renovación de aire.

 

Modificación Parcial de la RESOL-2021-390 E-GDEMZA-DGE -Protocolo Sanitario Provincial -D.G.E.

  Cargado de Información por parte de los REC19 (Referentes escolares COVID 19) en sistema GEM ¡¡¡Nuevo!!!   A   PARTIR   DEL   DÍA   D...